A partir del lunes 7 de julio, los sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de una agenda turística, cultural, deportiva y productiva enmarcada en el receso invernal. Desde el Gobierno de San Juan anunciaron una propuesta de más de 500 actividades gratuitas, organizadas de forma articulada entre los ministerios de Turismo, Producción, Deporte y Cultura.

La presentación se realizó este miércoles con la participación de autoridades provinciales. Belén Barboza, secretaria de Turismo, explicó que el objetivo principal es generar experiencias accesibles para todos los públicos: “Tenemos actividades pensadas para familias, amigos o parejas. San Juan busca posicionarse como una provincia que ofrece experiencias, no solo destinos”, destacó.

El Ministerio de Producción se suma a las vacaciones de invierno con interesantes propuestas

Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • Sunsets en bodegas
  • Yoga y meditación entre olivos
  • Astroturismo en el Museo de Bellas Artes
  • Paleoturismo educativo en el Parque de la Diversidad
  • Plogging en la Quebrada de Zonda
  • Trekking y catamarán en el Dique Punta Negra
  • Concurso "Mi primera pesca" para niños de 3 a 12 años
  • Show de magia, ferias de artesanos y food trucks, entre otros.

Barboza remarcó que muchas de estas propuestas estarán distribuidas a lo largo de las rutas turísticas, para que quienes se trasladen por la provincia encuentren actividades disponibles en cada punto.

También destacó acciones inclusivas como “San Juan sin barreras”, una propuesta que permitirá a personas con discapacidad recorrer distintos destinos turísticos. “Queremos garantizar que todos puedan disfrutar de estas vacaciones. Las actividades son sin costo, excepto las que se realizan en espacios deportivos cerrados como el estadio”, aclaró.

Desde el Ministerio de Producción, presentaron tres eventos especiales que combinan turismo con identidad productiva:

  • La Noche de las Fábricas (12 de julio): segunda edición del evento cervecero que se realizará en el Estadio de Cartón con catas, DJs y food trucks. Es gratuito, aunque algunas actividades requieren inscripción previa mediante código QR.
  • San Juan a la Mesa – Edición Punta de Espalda (19 de julio): encuentro gastronómico con venta del plato típico sanjuanino y una propuesta cultural para niños llamada “Pastel de libros”, que une literatura infantil y pastelería.
  • Fiesta del Olivo (24 de julio): una jornada dedicada al cultivo y producción de olivares y aceite de oliva, destacando su impacto en la salud, la economía local y el turismo.

“Trabajamos de forma articulada entre los ministerios para ofrecer eventos con identidad, gratuitos, y en contacto con nuestras raíces”, subrayaron desde Producción.

Más información y guía completa

Las más de 500 actividades estarán disponibles en una guía de más de 100 páginas que se podrá consultar desde la web sanjuan.tur.ar, el perfil de Instagram @sjturistico, o bien por WhatsApp al 2645 63-9978. De acuerdo con lo que comentaron, algunas actividades requieren inscripción, otras son por orden de llegada, pero todas están pensadas para que los sanjuaninos y turistas puedan disfrutar sin barreras económicas.