Viernes 13: de dónde nace la creencia del "día de la mala suerte"
Desde tradiciones religiosas hasta películas de terror, los motivos que alimentaron uno de los mitos más populares del mundo.
Este viernes 13 volvió a despertar esas sensaciones que van desde el temor a la curiosidad. Algunos evitan hacer trámites importantes, otros no viajan o simplemente se ríen de la fecha, pero casi todos saben que hay algo especial (y oscuro) alrededor de este día. ¿De dónde viene esa idea?
La mala fama nace de dos elementos que ya tenían una carga negativa por separado: el número 13 y el día viernes. En el cristianismo, se cree que Jesús fue crucificado un viernes y que en la Última Cena eran 13 los comensales. Judas, el traidor, habría sido el número trece. Esa combinación se volvió sinónimo de tragedia.
Pero también hay hechos históricos que alimentaron el mito. Uno de los más famosos ocurrió un viernes 13 de octubre de 1307, cuando el rey Felipe IV de Francia ordenó capturar y torturar a los Caballeros Templarios. Esa redada sangrienta quedó marcada como un día maldito.
Con el tiempo, la superstición se fue afianzando. En 1907, una novela titulada Friday the Thirteenth ya planteaba que ese día podía ser usado para manipular la economía. Y en 1980, el cine sumó su granito de arena: la película “Viernes 13”, con el temido Jason como protagonista, popularizó aún más la idea de que esa fecha trae desgracias.
Aunque no hay evidencia científica que respalde el miedo al viernes 13, la sugestión y las creencias populares influyen. Algunas personas sienten ansiedad real, e incluso hay quienes evitan salir de casa. Se estima que millones de dólares se pierden en Estados Unidos cada vez que cae un viernes 13, por cancelaciones de vuelos o cambios de planes.
En la Argentina, más allá del folclore, también hay quienes toman precauciones. ¿Casualidad o costumbre? Lo cierto es que, como pasa con los martes 13 (más temidos en países hispanos), este día tiene su propia mística.
Al final, la pregunta es: ¿se trata de mala suerte o de mirar el calendario con otros ojos?