En San Juan aún resta certificar el 4,59% de los estudiantes que se inscribieron para acceder al Programa de Vouchers Educativos impulsado por el Gobierno Nacional, fue lo que informó el Ministerio de Educación de la provincia. De acuerdo con el informe preliminar, se trata de 767 alumnos cuyos datos aún no han sido ratificados por sus respectivas instituciones educativas.

La validación es fundamental para avanzar con la entrega del beneficio económico. Por eso, se solicita a los padres o responsables que verifiquen, rectifiquen o confirmen los datos de los estudiantes desde el 28 de mayo hasta el 2 de junio inclusive.

A su vez, los establecimientos educativos tendrán tiempo hasta el 11 de junio para completar el proceso de certificación correspondiente.

Según los datos oficiales, durante el período de inscripción —que cerró el 16 de mayo— se registraron 16.720 estudiantes sanjuaninos. El total se distribuye de la siguiente manera:

  • Nivel Inicial: 2.516 alumnos
  • Nivel Primario: 7.749 alumnos
  • Nivel Secundario: 6.455 alumnos

Cabe mencionar que a nivel nacional, fueron 620.331 los estudiantes inscriptos al programa que depende de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano.

Para saber si la solicitud fue aceptada, es necesario contar con un usuario en la plataforma Mi Argentina e ingresar a argentina.gob.ar/miargentina. En la sección "Vouchers Educativos" se podrá hacer el seguimiento con el mismo usuario y contraseña.

En caso de que la inscripción sea rechazada, se especificará el motivo. Si la causa es de índole académica, los responsables tendrán un plazo de cinco días corridos para presentar un reclamo a través de la misma plataforma.

Vouchers Educativos, ¿qué es y quiénes lo reciben?

El Gobierno Nacional lanzó el programa de Vouchers Educativos, una asistencia económica destinada a acompañar a las familias con hijos de hasta 18 años que concurren a instituciones educativas privadas con al menos un 75% de aporte estatal. La medida incluye los niveles inicial, primario y secundario y el pago del beneficio se realizará hasta diciembre inclusive.

Cada estudiante en edad escolar da derecho a un voucher, sin importar la cantidad de hijos que tenga la familia. Además, es compatible con cualquier otra prestación social otorgada por el Estado, como la Asignación Universal por Hijo o la Tarjeta Alimentar.

Pueden acceder al beneficio aquellas personas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener DNI argentino y una residencia legal en el país no menor a dos años.
  • Tener hijos o menores a cargo de hasta 18 años que asistan a instituciones privadas con al menos el 75% de aporte estatal.
  • Contar con ingresos familiares que no superen siete salarios mínimos, vitales y móviles.

Además, es fundamental que los interesados tengan sus datos personales y los de su grupo familiar actualizados en la plataforma Mi ANSES. También deben haber informado su CBU o medio de cobro para percibir el beneficio.