Ya están en marcha obras en perforaciones para mejorar la presión del agua en 7 departamentos
Estas tareas, financiadas por el Gobierno provincial, se realizan con la mirada puesta en la próxima temporada estival 2025-2026.
Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) avanza con la ejecución de siete nuevas perforaciones en distintos puntos de San Juan, con el objetivo de mejorar la presión del servicio de agua potable en zonas donde se han detectado deficiencias. Estas tareas, financiadas por el Gobierno provincial, se realizan con la mirada puesta en la próxima temporada estival 2025-2026.
El ingeniero Francisco Correa, gerente de Obras de OSSE, explicó en Canal 13 que las obras responden a una planificación anticipada ante el crecimiento urbano y las necesidades actuales del sistema. “A través del financiamiento provincial se están ejecutando una serie de obras pensando ya en la temporada próxima”, detalló.
Las perforaciones se realizan en lugares como Villa Calingasta y el centro de San Juan, entre otros. “La mayoría se llevan adelante por contrato, ya que se requiere maquinaria especializada. En algunos casos también ejecutamos nexos complementarios con personal propio”, explicó Correa.
Estas intervenciones no solo buscan responder a la baja presión del servicio, sino también acompañar la expansión urbana. “El IPV habilita permanentemente nuevos barrios, lo que implica un aumento en la demanda de agua potable. Estas obras permitirán que más usuarios accedan a un servicio de calidad”, aseguró.
Además, desde OSSE confirmaron que continúan las gestiones para retomar proyectos de mayor escala, actualmente en pausa por falta de financiamiento nacional. “Estamos en negociación con la Subsecretaría de Recursos Hídricos para reactivar las obras de redes colectoras de Rawson. Son tres sectores: A, B y C”, informó Correa.
El sector A incluye una ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Cerrillo Barbosa. El B corresponde a un conducto colector de gran tamaño que llevará los líquidos hasta dicha planta, mientras que el C abarca la zona céntrica del departamento. “Estas obras están a la espera de financiamiento. Son fundamentales para seguir mejorando la infraestructura sanitaria ”, concluyó.