Una especie de pez mexicano grita tanto para aparearse que puede causar sordera a algunos mamíferos, como los delfines, según un estudio publicado el miércoles, que llama además a preservar este "espectáculo" amenazado por la sobrepesca. La corvina del Golfo de California emite una llamada de apareamiento parecida a una "verdadera ametralladora" con sonidos rápidos y múltiples, indicó el estudio publicado en la revista Biology Letters de la Royal Society. Cuando centenares de miles de peces se reúnen para reproducirse una vez al año, "el coro colectivo suena como una multitud aplaudiendo en un estadio", aseguró el coautor del estudio Timothy Rowell, de la Universidad de San Diego.

"Los niveles de sonido son tan fuertes que pueden causar sordera temporal o incluso de forma definitiva en mamíferos marinos observados mientras daban caza a los peces", añadió. Rowell y su colega Brad Erisman, de la Universidad de Texas, utilizaron un mecanismo especializado para escuchar en su momento reproductivo a la corvina del Golfo, un pescado muy popular. Cada primavera, todos los adultos de la especie migran a un solo lugar - el delta del río Colorado en el extremo norte del golfo de California, en México - para el desove de varios millones de ejemplares.

El evento reúne durante varias semanas a todas las corvinas del mundo en menos del 1 % del espacio que ocupan normalmente. Durante este tiempo, las corvinas macho emiten unos sonidos que se escuchan en la superficie, atrayendo a los barcos de pesca. Con una sola red, se pueden recoger hasta dos toneladas de corvinas en varios minutos, según los autores del estudio. Una flota de unos 500 barcos puede pescar hasta dos millones de peces cada temporada, poniendo en peligro la especie. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, autora de una Lista Roja de especies, la corvina del Golfo es "vulnerable" a la extinción.